Si estás leyendo este artÃculo es porque estás interesada en hacer Baby Led Weaning (blw) con tu peque pero tienes el mayor miedo que solemos tener las familias; que se atragante!
¿Pero sabes qué? Como asesora de blw no te voy a decir que dando los alimentos de manera adecuada no va a existir riesgo, poque un mÃnimo riesgo existe utilices el sistema que utilices, pero te voy a contar lo que dice la evidencia cientÃfica, porque sé que necesitamos saber las cosas por fuentes oficiales, asà que ahà va:
¿Qué dicen los estudios sobre BLW y riesgo de atragantamientos?
Uno de los estudios más relevantes es el que se publicó en la revista «Pediatrics», donde se analizó la seguridad del BLW y se observó que este riesgo no es significativamente mayor que el de los bebés que comienzan con purés. Además los investigadores encontraron que los bebés que practican BLW tienden a desarrollar habilidades de masticación y manejo de alimentos más rápidamente.
Otro estudio realizado en el Reino Unido también concluyó que, aunque los atragantamientos pueden ocurrir, la mayorÃa de los episodios son leves y los bebés suelen manejar bien los alimentos sólidos.
Un estudio publicado en Pubmed en 2023 quiso ir más allá y analizar el riesgo de asfixia, el riesgo de anemia y el riesgo de obesidad en bebés de 6 a 12 meses según iniciaran alimentación entre BLW o bien triturados, te detallo su conclusión:
Estudio en el riesgo de asfixia, anemia y obesidad entre BLW y triturados
Este estudio se concluyó con 52 lactantes de entre 6 y 12 meses y sus madres.
Se encontró en el estudio que la autoalimentación y la transición a alimentos sólidos en los lactantes alimentados con el método BLW fue mayor que en los lactantes alimentados con el método triturados (p < 0,05) y se observó un aumento significativo en el nivel de hemoglobina de los lactantes alimentados con el método BLW a lo largo del tiempo (p < 0,001).
Conclusión de estudio: el método BLW no generó riesgos de obesidad, anemia y deficiencia de hierro en la transición a la alimentación complementaria. Los resultados secundarios indicaron que la alimentación con el método BLW promovió la autoalimentación y la transición temprana a alimentos sólidos y no generó riesgo de atragantamiento.
Y se añadió en el estudio la aclaración de que «la alimentación complementaria con el método BLW puede ser utilizada de forma segura tanto por madres como por profesionales sanitarios e investigadores.»
¿Cómo llevar a cabo un BLW seguro?
1. Supervisión constante: Siempre debes estar presente y supervisar a tu bebé mientras come. Nunca lo dejes solo durante la comida.
2. Posición adecuada: Bebé sentado en una posición erguida, en trona o regazo, pero donde sea capaz de mantenerse recto, esto suele darse sobre los 6 meses, pero si no es asà mejor esperar a conseguir este hito para empezar alimentación, ya sea con blw o incluso con triturados.
3. Alimentos apropiados: Ofrece alimentos que sean seguros (según su punto de cocción o maduración) y evita alimentos duros, redondos o que puedan tener riesgo de asfixia como frutos secos enteros, uvas enteras, gajos de mandarina muy pequeños… y también evita los no recomendados según la edad (cabezas de gambas y lantostinos, pescados muy grandes como atún rojo, tiburón, pez espada, emperador o cazón, carne, pescado y huevo crudo, verduras verdes como espinacas no recomendadas hasta el año…)
4. Tamaño y forma de los alimentos: Corta los alimentos en tiras o en formas que sean fáciles de agarrar para el bebé. Esto les permite morder y masticar adecuadamente, idealmente al inicio que sea más grande que su puñito.
5. Evitar distracciones: Mantén el área de comida libre para que tu bebé se concentre en comer y no se distraiga con otros estÃmulos, por lo que no se remiendan tablets, tv, movil…
6. Infórmate sobre qué hacer en casos de atragantamiento: Investiga sobre cómo resolver un atragantamiento en bebés, ya antes del año la maniobra recomendada es distinta que en adultos. Pero también ten presente que no será lo mismo ver arcadas (parte del proceso de aprendizaje) que atragantamientos y que además no deberÃan de ocurrir con alimentos ofrecidos de manera adecuada.
7. Introducción gradual: Introduce un alimento nuevo cada dÃa para descartar alergias, e incluso dedica 3 dÃas a aquellos que sean potencialmente alergénicos.
8. Paciencia y calma: Recuerda que el BLW es un proceso de aprendizaje. Mantén la calma y sé paciente mientras tu bebé explora y experimenta con la comida, disfruta viendo como aprende y verás que el resultado de un bebé integrado a la mesa con el resto de la familia será algo que apreciarás siempre.
¿Tienes dudas sobre cómo presentar los alimentos con BLW?
Déjame guiarte en esta etapa desde la información y la experiencia. En mi taller online de algo más de 2h de información tendrás todo lo que necesitas saber además de recetas fáciles, menú para 4 semanas, eBook descargable… y mi mail para dudas o consultas siempre que lo necesites, apúntate aquÃ: